Saltar al contenido

“DOMINA TU INSTINTO ANTES DE QUE TE DOMINE A TI”

 INTRODUCCIÓN:

El miedo no es tu enemigo.

Es una herramienta antigua, creada para ayudarte a sobrevivir.

No obstante, en la sociedad actual, hemos mezclado el temor con la debilidad, y el coraje con la audacia.

En situaciones de supervivencia, la confusión puede ser fatal.

El temor mal administrado paraliza, pero el temor entendido te mantiene alerta, alerta y vivo.

En la naturaleza, no existen segundas oportunidades.

Cuando la adrenalina inunda el organismo y la mente se encuentra en modo de supervivencia, lo que sucede en esos instantes define tu porvenir.

Por consiguiente, el entrenamiento mental no se centra en la erradicación del temor, sino en su reeducación.

El auténtico superviviente no es aquel que no experimenta miedo.

Sino la persona que lo escucha, lo dirige y lo utiliza como guía.

  1. EL MIEDO: 

El temor es una emoción básica, pero imprescindible.

Durante miles de años, representó la distinción entre la vida y la muerte.

Sin embargo, hoy en día, el miedo ha cambiado. Ya no tenemos miedo a los depredadores, sino al fracaso, a lo que piensan los demás, a sentir incomodidad o a perder el control.

En circunstancias naturales, dicho temor contemporáneo resulta inútil en contextos naturales.

El organismo continúa reaccionando con la misma bioquímica antigua —adrenalina, cortisol, tensión muscular—, pero la mente no puede entenderla.

Por consiguiente, numerosas personas, caen en una circunstancia tangible: el temor no les traiciona… ellos traicionan su propio instinto.

Cuando se presenta el miedo, el cuerpo no engaña:

  • Las pupilas se dilatan.
  • El pulso se acelera.
  • Los músculos se preparan para actuar.
  • La mente se enfoca en la amenaza.

El problema ocurre cuando la mente no puede diferenciar entre un peligro real y uno que solo parece peligroso.

En ese punto es donde el miedo se transforma en un adversario interno.

  1. CUANDO EL MIEDO TE PARALIZA: 

Todo sobreviviente, de alguna manera, vivirá un instante de congelamiento.

Es ese momento donde el cuerpo intenta desplazarse, pero no puede.

El sistema nervioso entra en estado de bloqueo (freeze), un mecanismo evolutivo creado para prevenir la detección por los depredadores.

En un ambiente natural, este reflejo podría resultar fatal si no se administra de manera adecuada.

Imagina: una tormenta que llega de repente, un amigo herido y la noche que se aproxima.

Es consciente de las instrucciones a seguir, pero su organismo no responde.

Ese bloqueo no se elimina con fuerza física, sino con práctica mental y respiración consciente.

El miedo únicamente puede ser controlado si previamente se ha confrontado en circunstancias seguras.

  • Por eso es importante simular situaciones reales en los entrenamientos: hambre, cansancio, oscuridad, estrés, ruido… porque el cerebro solo se adapta a lo que ya conoce.
  • Si nunca has entrenado bajo presión, el miedo te dominará cuando llegue el caos.
  1. DE DE CÓMO EL MIEDO PUEDE SER TU ENEMIGO:

Controlar el miedo no implica suprimirlo, sino interpretar su mensaje.

El miedo te está indicando algo que te preocupa, que existe un peligro, que tu cuerpo se está preparando para responder.

Una vez que aprendes a comprenderlo, deja de ser un impedimento y se transforma en un sistema de alerta.

Tres etapas para transformar la ansiedad en orientación:

  1. Reconócelo.

  • No lo niegues ni lo disimules. El miedo ignorado se convierte en pánico.
  • Acepta su presencia como una señal de que estás alerta.
  1. Respíralo.

  • La respiración es la herramienta más poderosa que tienes.
  • Al exhalar largo, el sistema parasimpático reduce la tensión y devuelve el control.
  1. Actúa con un propósito.

  • El miedo sin acción es parálisis; la acción sin control es suicidio.
  • Encuentra el punto medio donde el miedo te mantenga enfocado, no bloqueado.
  • El miedo no se vence. Se gestiona.
  1. MECANISMOS DE AUTOCONTROL:

La formación mental no es una elección.

Si no lo lleva a cabo, en una situación real, tu mente representará la mayor amenaza para ti.

Técnicas para preservar el control bajo situaciones de presión:

  • Anclaje sensorial:

Toca tu equipo, cuenta los objetos, céntrate en una textura o temperatura.

Esto “aterriza” la mente en el presente y reduce el pensamiento caótico.

  • Respiración táctica (4-4-4-4):
  • Inhala 4 segundos, mantén 4, exhala 4, pausa 4.
  • Regula el pulso y mejora la claridad mental.

  • Microdecisiones:

Divide los problemas grandes en pasos pequeños y ejecutables.

La mente racional recupera control cuando deja de ver el caos como un todo.

  • Visualización negativa:

Entrena mentalmente los peores escenarios posibles, no para asustarte, sino para acostumbrarte al impacto emocional.

Quien ha ensayado el caos, no se paraliza cuando llega.

  • Mantra interno:

  • Una frase corta, clara y personal que recuerdes bajo presión.
  • (“Calma. Observa. Actúa.” O “Nadie vendrá. Hazlo tú.”)

El autocontrol no se improvisa.

Se fomenta en cada formación, en cada circunstancia incómoda, en cada instante en que optas por actuar a pesar del miedo.

  1. CUANDO EL MIEDO TE PUEDE SALVAR:

Existen instantes en los cuales el temor adecuado es lo único que te sostiene vivo.

El miedo al peligro innecesario, al exceso de confianza, a la falta de plan alternativo, es la clase de miedo que inculca prudencia.

Los mejores instructores, guías o guías de rescate no son aquellos que se consideran invencibles.

Sino aquellos que admiten que cada partida puede ser la última si se bajan la guardia.

  • El miedo correctamente entrenado produce respeto.
  • El respeto salva más vidas que la valentía sin pensar.

  1. LA MENTALIDAD;

El miedo es el punto de partida de la resiliencia.

No se puede tener fortaleza mental sin haber pasado por el miedo, la duda y la inseguridad antes.

En una situación difícil, no te salvas solo por ser el más fuerte.

Sino debido a que eres la persona que mejor se adapta y menos se engaña.

El miedo te enseña a leer el entorno, a moverte con cautela, a respetar los límites.

Y también te enseña algo aún más valioso:

A mantener la mente fría cuando el mundo se desmorona.

No hay entrenamiento físico que compense una mente desbordada.

  • Por consiguiente, el elemento crucial radica en transformar cada experiencia —cada fallo, cada susto, cada error— en una lección emocional.
  • El miedo no es un enemigo que eliminar,
  • Es un maestro que debes aprender a escuchar.
  1. DE LA SUPERVIVENCIA A LA VIDA DIARIA.

La administración del miedo no se circunscribe exclusivamente al bosque o a la montaña.

También se entrena en la vida cotidiana.

Cada decisión complicada, cada dificultad, cada reto personal activa los mismos procesos que en una situación de verdadero riesgo.

La diferencia es que en la montaña, el precio del error es inmediato.

En el transcurso de la vida, el precio se acumula en forma de frustración, ansiedad y pérdida de sentido.

  • Vivir sin miedo no significa vivir sin riesgos,
  • Significa entender qué merece la pena arriesgar.
  • El miedo no desaparece, evoluciona contigo.
  • Cada vez que lo enfrentas, lo transformas en conocimiento.
  • Cada vez que lo entiendes, amplías tu resiliencia.
  • En la naturaleza —y en la vida— el miedo no es debilidad.
  • Es instinto, es advertencia, es conciencia.
  • Lo que diferencia al que se rinde del que sobrevive no es la ausencia de miedo,
  • Sino su capacidad para usarlo como guía, no como una condena.

 

En AFSURVIVAL ® estamos aquí para ayudarte a alcanzar tus objetivos, para recordarte que jamás te rindas y que, si caes, te levantes con más fuerza. Porque de cada error nacen las lecciones que forjan tu verdadera fortaleza.

AFSURVIVAL ®  Hacemos realidad tus sueños.

🌐 Web: afsurvival.com

📞 Teléfono / WhatsApp: 650 533 640

📧 Correo electrónico: info@afsurvival.com

Instagram: @afsupervivencia

Formación, superación y avanzar.

Porque en AFSURVIVAL® creemos que cada reto es una oportunidad para crecer, aprender y descubrir de qué estás realmente hecho

 

 

       Copyright ©️ Abel Fernández Plaza. Todos los derechos reservados.

ABEL FERNÁNDEZ

Fundador de AF Survival y experto en rescate de montaña, guía profesional y formador en supervivencia y Bushcraft

Otros Artículos de Blog

¿Quieres llevar tus conocimientos al siguiente nivel?

Si te interesa una asesoría personalizada, participar en talleres prácticos o vivir una salida guiada en plena naturaleza, contáctame y lo organizamos a tu medida.

Pulsa en el servicio que más te interese: